¿Tu estrategia de Email Marketing está lista para cumplir la nueva Ley de Datos? Si no, podrías enfrentar algo más que bajas aperturas.
La mayoría de las estrategias de email marketing en Chile —y en toda LATAM— siguen operando bajo parámetros que ya no cumplen con los nuevos estándares legales ni responden a las expectativas de usuarios cada vez más conscientes de su privacidad. El riesgo no es solo perder conversiones. Es enfrentar sanciones, costos crecientes y el daño a la confianza de tus clientes.
Un nuevo marco, una nueva urgencia: la Ley de Datos Personales y su impacto real
La reciente aprobación de la Nueva Ley de Datos Personales en Chile (Ley 21.096) ha elevado el estándar legal de todo el ecosistema digital. No es suficiente contar con bases de datos amplias ni con campañas automatizadas, ahora se exige:
Consentimiento explícito y revocable para toda recolección y tratamiento de datos.
Cumplimiento de los derechos ARCO: Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición.
Responsabilidad proactiva (accountability), con registros de tratamiento, análisis de impacto y auditorías posibles.
Privacy by Design: herramientas, CRMs y estrategias deben cumplir con la ley desde su concepción.
No cumplir puede acarrear multas superiores a 10.000 UTM y pérdida de credibilidad, ademas de generar :
Cargas administrativas crecientes.
Incremento en los costos de captación y retención.
Reducción de las barreras de salida de clientes gracias a la portabilidad de datos, facilitando que los usuarios cambien de proveedor con mayor facilidad.
Evolucionar hacia una estartegia de cumplimiento con Email Marketing que cumpla y convierta
Para evitar riesgos y convertir esta amenaza en una ventaja, las empresas deben alinear sus estrategias con tres pilares:
Cumplimiento normativo proactivo
Revisar y actualizar las políticas de tratamiento de datos.
Obtener y documentar el consentimiento explícito.
Facilitar opciones claras de baja (opt-out).
Capacitar a los equipos de marketing y ventas en privacidad y gobernanza de datos.
Optimización de base de datos y conocimiento profundo de la audiencia
Depurar y actualizar continuamente la base de datos.
Segmentar según comportamiento y preferencias (no solo datos demográficos).
Usar UTMs y analítica para rastrear y medir la efectividad sin violar la privacidad.
Aplicar las tendencias clave de Email Marketing 2025
Estas son las prácticas que marcarán la diferencia:
Integración omnicanal: conecta email con WhatsApp, redes sociales y navegación web.
Automatización avanzada: usa IA y Machine Learning para personalizar sin perder eficiencia.
Hiperpersonalización dinámica: adapta contenido en tiempo real según el perfil del cliente.
Correos interactivos: utiliza encuestas, gamificación y contenido dinámico.
Diseño Mobile-First y accesibilidad: ya que el 75% de las aperturas ocurren en dispositivos móviles.
KPIs avanzados: enfócate en tasas de conversión y ROI más que solo aperturas y clics.
Más allá de la tecnología, el verdadero reto es comprender profundamente a tu audiencia y construir experiencias que realmente importen y cumplan con el nuevo marco legal.
Las empresas que no actualicen su email marketing no solo enfrentarán métricas pobres, sino riesgos legales, aumento de costos y pérdida de competitividad.
La innovación sin propósito es solo ruido. La innovación con propósito —y cumplimiento— será tu ventaja competitiva en 2025.
¿Listo para saber si tu estrategia de datos cumple con la ley y maximiza resultados?
Puedes tener tu propia auditoria y estrategia de datos para email email marketing.
Identifica riesgos, oportunidades y asegura que cada campaña esté alineada con la normativa 2025.